
España prueba el EES biométrico, allanando el camino para su implementación en la UE
La Unión Europea está avanzando en la implementación de su paquete de ‘Fronteras Inteligentes’. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el cruce de las fronteras de Europa para los viajeros de buena fe. También se centra en proteger a los europeos. Entre las iniciativas se encuentra el Sistema de Entrada/Salida (EES), que registrará los datos de entrada y salida de los viajeros. También incluye biometría de los nacionales de terceros países que cruzan las fronteras externas de los Estados miembros.
Se introducirá nueva tecnología, equipos y procesos para los agentes fronterizos y los viajeros. Preparar a los Estados miembros para estos cambios vitales en los puntos de cruce de fronteras (BCPs) fue un desafío crucial. Por esta razón, la Unidad de Investigación e Innovación de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, realizó un esfuerzo concertado para pilotar los procesos del EES aplicando tecnologías en los puntos de cruce de fronteras más concurridos.
Proyecto
Solución: Seguridad Fronteriza
Región: Estonia
Año: 2020
Simulación Operativa de Sistemas EES
El Proyecto Piloto de Frontera Terrestre simuló procesos EES utilizando las soluciones de Laxton. El objetivo era facilitar cruces fronterizos sin inconvenientes, centrándose principalmente en los viajeros a pie. La tarea implicó proporcionar una solución conforme a EES, considerando las especificidades técnicas de dos Estados Miembros.
La tecnología requería un sistema central conectado a los sistemas nacionales de gestión fronteriza y una base de datos de simulación EES. La solución necesitaba registrar datos de manera eficiente, permitiendo a los viajeros escanear documentos y capturar información biométrica. Los objetivos eran:
Acelerar los tiempos de procesamiento
Reducir la carga de trabajo de los guardias fronterizos
Respetar las limitaciones de espacio en los BCPs
Cooperación con eu-LISA para un control fronterizo eficiente
eu-LISA facilitó el intercambio de información técnica y operativa sobre las funcionalidades biométricas del EES. Frontex animó a las partes interesadas a desarrollar nuevos productos y métodos para mejorar las operaciones piloto. Las innovaciones incluyeron la captura biométrica sin interrupciones, estaciones de registro móviles, escáneres de huellas dactilares sin contacto y e-Corridores biométricos.
Los sistemas centrales incluían cuatro Quioscos de Autoservicio y dos corredores biométricos en cada cruce.
Los dispositivos móviles de Laxton apoyaron las operaciones del sistema central. La configuración incluía hardware y software, junto con servicios de desarrollo e integración. Para esto, se suministraron dispositivos Chameleon 8 para habilitar:
Registración y verificación móvil independiente. Esto permitió el control fronterizo en cualquier ubicación dentro del BCP.
Supervisión de los Quioscos de Autoservicio y el e-Corridor para cruces fronterizos.
Los quioscos permitieron la registración y verificación de hasta cuatro viajeros simultáneamente, todo bajo la supervisión de un guardia de frontera. Después de esto, el Corredor Biométrico facilitó un cruce sin interrupciones utilizando el reconocimiento biométrico mientras los viajeros se movían.
Sistema de Prueba de Voluntarios para Registro Completo
Los viajeros se ofrecieron como voluntarios para probar la tecnología y los procesos durante el proyecto piloto. Utilizaron quioscos de autoservicio y los dispositivos móviles de Laxton para registrar sus datos biométricos. Estos datos se integraron en una base de datos de EES simulada, alineada con el sistema nacional de controles fronterizos. El estricto cumplimiento de las regulaciones de protección de datos garantizó que los viajeros pudieran completar todas las acciones necesarias, simulando una experiencia de cruce de frontera.
97% Tasa de Éxito en la Verificación Alcanzada en el Estado Miembro
Los funcionarios de frontera en los Puntos de Control Fronterizo (BCP) en España y Bulgaria buscan mejorar los procesos técnicos para implementar el EES en todos los Estados Miembros.
El tiempo promedio de procesamiento para el registro de viajeros de países terceros (TCN) en España fue de 69 segundos, con un promedio de aproximadamente 20 segundos para los controles de salida de los viajeros exentos de visa TCN y una tasa de verificación exitosa del 97%.
En Bulgaria, los dispositivos de diferentes partes interesadas lograron menos éxito, con un registro de TCN que promedió poco más de 91 segundos y una tasa de verificación del 48,3%. En consecuencia, Bulgaria utilizará dispositivos Laxton para mejorar el rendimiento y la eficiencia en el próximo despliegue.
Percepciones impulsadas por el éxito sobre el rendimiento tecnológico
La evaluación de los dispositivos fue crítica para comprender qué funcionó bien en la simulación y qué requería mejora. Se revelaron las siguientes conclusiones clave:
Conectividad de Red: Una conectividad de red robusta garantizó la continuidad durante las operaciones móviles. Esta capacidad mejoró la fiabilidad y efectividad en el procesamiento en tiempo real.Usuario
Diseño de Interfaz: La interfaz intuitiva comunicó información de verificación de antecedentes de manera efectiva. Esta característica ayudó a los guardias fronterizos a tomar decisiones informadas y oportunas, mejorando la eficiencia operativa.Manejo de Picos
Tiempo de Viaje: Las soluciones móviles de Laxton abordaron sin problemas los BCP ocupados, garantizando operaciones fluidas durante los picos de viaje.
Captura de Datos: Los datos biométricos fueron procesados de manera precisa y rápida mientras estaban en movimiento, asegurando una verificación de viajeros eficiente y confiable.
29,020 Registro Único
Durante más de seis meses, se realizaron 29,020 transacciones únicas utilizando los sistemas pilotados durante operaciones fronterizas reales. Esto involucró a aproximadamente 15,000 viajeros. Esto representó la prueba operativa más extensa de la conformidad de calidad de datos del EES. El proceso constó de dos pasos; los viajeros se acercaron a los Quioscos de Autoservicio para registrar sus datos y luego se trasladaron al e-Corridor, que los reconoció en función de su registro anterior. Dependiendo de los resultados de los Quioscos de Autoservicio y de la decisión del guardia fronterizo, se permitió a los viajeros cruzar la frontera o se les dirigió a controles manuales.
El sistema desplegado fue flexible, manejando varios escenarios de BCP como una instalación de entrada y salida para viajeros de la UE y TCN. Aunque se centró principalmente en peatones, también procesó a los viajeros de vehículos sin requerir que salieran de sus vehículos. La portabilidad y el tamaño compacto del sistema lo hicieron ideal para las autoridades fronterizas, lo que permitió una rápida asignación y reubicación a los BCP que necesitaban una intensa automatización.
El futuro de las operaciones fronterizas
El proyecto inicialmente planeaba que un guardia de fronteras supervisara la inscripción de cuatro viajeros. Sin embargo, se necesitaban uno o dos asistentes para gestionar las colas y apoyar los Kioscos de Autoservicio. Este arreglo mejoró la productividad, y aunque una mejor capacitación podría reducir el número de guardias requeridos, la configuración actual era más eficiente que el procesamiento manual.
El proyecto ofreció una oportunidad única para probar conceptos de planificación de flujos, procesos y tecnologías vitales para las operaciones del EES. La implementación del sistema tendrá un impacto significativo en los guardias de fronteras y en las autoridades nacionales al introducir nuevas tecnologías y procesos para los oficiales y los viajeros.