Llevando la identificación biométrica a las zonas rurales de El Salvador

Llevando la identificación biométrica a las zonas rurales de El Salvador

Llevando la identificación biométrica a las zonas rurales de El Salvador

6,3 millones

Población

25%

Vivir en áreas rurales

135.000

Personal de Campo Capacitado

La implementación de servicios de identificación biométrica en las zonas rurales de El Salvador ha transformado el acceso a servicios gubernamentales esenciales para las comunidades desatendidas. El Gobierno de El Salvador se asoció con Laxton para desplegar dispositivos biométricos móviles diseñados específicamente para entornos rurales. Esta iniciativa llevó los servicios directamente a las comunidades remotas, ahorrando tiempo y dinero, mientras cerraba la brecha entre el acceso urbano y rural, creando un futuro más inclusivo para todos los ciudadanos.

Proyecto

Solución: Identificación Nacional

Región: El Salvador

Año: 2019 hasta el presente

Los servicios gubernamentales en áreas rurales son limitados

La entrega de servicios gubernamentales esenciales a todos los ciudadanos es un desafío para muchos países en desarrollo, y El Salvador no es una excepción. Con una población de más de 6.3 millones, aproximadamente el 25% vive en áreas rurales donde el acceso a servicios públicos como el registro de identificación, la atención médica y los servicios financieros sigue siendo limitado. Los salvadoreños rurales a menudo enfrentan largos y costosos viajes a centros urbanos para obtener documentos como identificaciones, pasaportes y certificados de nacimiento. Esta falta de acceso a servicios esenciales ha afectado desproporcionadamente a los ciudadanos en áreas remotas, creando una brecha que deja a muchos desatendidos.

Se espera que la población de El Salvador crezca un 8% para 2030, lo que ejercerá más presión sobre los servicios públicos. Reconociendo la urgencia de abordar esta brecha, el Gobierno de El Salvador (GOES) emprendió un enfoque innovador impulsado por la tecnología para ampliar el acceso a los servicios gubernamentales para las poblaciones rurales.

Cerrando la brecha de servicios entre lo urbano y lo rural

El Gobierno de El Salvador inició un plan integral para agilizar sus procesos de registro y resolver la desigualdad de larga data entre el acceso a los servicios urbanos y rurales. Los dos objetivos principales de este plan fueron:

  • Ampliar los servicios de registro a poblaciones rurales desatendidas

  • Mejorar la eficiencia y precisión de la verificación de identidad

Esta iniciativa tenía como objetivo asegurar que cada ciudadano, independientemente de sus ubicación, pudiera acceder a los servicios gubernamentales esenciales. 

Llevando servicios a comunidades rurales

En colaboración con ScreenCheck LA y Laxton, el Gobierno de El Salvador introdujo una solución personalizada que llevó los servicios de identificación directamente a las áreas rurales. La solución contaba con el Chameleon 8, un dispositivo móvil de registro y verificación biométrica. Este dispositivo robusto fue diseñado para funcionar eficazmente en áreas remotas, superando los desafíos que plantean el acceso limitado a electricidad, internet e infraestructura. El Chameleon 8 trajo mejoras significativas en el proceso de registro:

  • Capacidades biométricas multimodales, como la lectura de huellas dactilares y el reconocimiento facial, garantizaron una recolección de datos segura y precisa y evitaron el fraude de identidad.

  • La portabilidad permitió a los operadores llegar fácilmente a comunidades remotas, permitindo que los ciudadanos se registraran para servicios dentro de su entorno local.

  • La robustez fue una ventaja clave; la carcasa con clasificación IP65 del Chameleon 8 lo protegió del polvo, agua y golpes, asegurando un rendimiento confiable incluso en condiciones adversas.

  • La opción de registro sin conexión permite a las personas registrarse en áreas sin conexión a internet o servicio de teléfono móvil. El módulo 4G y Wi-Fi garantizó una transmisión de datos fluida cuando había acceso a internet.

  • La vida útil extendida de la batería fue crítica en regiones con escasa electricidad, permitiendo que el dispositivo funcionara durante períodos prolongados en el campo.

Al aprovechar esta tecnología, El Salvador redujo significativamente las barreras geográficas para acceder a los servicios del gobierno.

Éxito del Programa Piloto: Pruebas en Condiciones del Mundo Real

Antes de la implementación a nivel nacional, el Gobierno de El Salvador lanzó un programa piloto para probar el Chameleon 8 en entornos rurales. El piloto permitió al gobierno evaluar el rendimiento del dispositivo en las mismas condiciones que se diseñó para abordar.

Los resultados fueron prometedores. El Chameleon 8 demostró ser altamente confiable, operando con éxito en áreas remotas donde los servicios tradicionales de verificación de identificación eran difíciles de acceder. Los ciudadanos expresaron su satisfacción con la conveniencia y eficiencia del proceso de registro, citando mejoras significativas con respecto a los métodos anteriores. Los comentarios positivos de la prueba aseguraron al gobierno que podían proceder con un despliegue más amplio.

Los ciudadanos se benefician de un mayor acceso

La introducción de la tecnología de registro biométrico móvil ha transformado las vidas de los salvadoreños rurales. Han surgido varios beneficios clave:

  • Ahorro de Tiempo y Costos: Al eliminar la necesidad de viajes largos y costosos a los centros urbanos, los ciudadanos rurales ahora pueden acceder a servicios esenciales dentro de sus comunidades. Esto ha reducido las cargas financieras y de tiempo tradicionalmente asociadas con la obtención de documentos de identificación.

  • Servicio Más Rápido y Fiable: La tecnología biométrica ha simplificado el proceso de registro, reduciendo significativamente las demoras y mejorando la precisión de los datos. El proceso es más rápido, más seguro y mucho menos propenso a errores.

Este enfoque centrado en la comunidad ha reducido en gran medida la brecha de servicios entre las poblaciones urbanas y rurales, empoderando a los ciudadanos rurales al hacer que los servicios gubernamentales esenciales sean más accesibles.

Un despliegue nacional para un futuro más inclusivo

El exitoso programa piloto allanó el camino para una implementación a nivel nacional. La colaboración entre el Gobierno de El Salvador, ScreenCheck LA y Laxton ha demostrado cómo la tecnología avanzada y las asociaciones estratégicas pueden generar un cambio significativo. Al acercar servicios esenciales a sus ciudadanos rurales, El Salvador está construyendo un sistema de servicio público más inclusivo y eficiente que beneficia a todos, sin importar dónde vivan. A medida que el proyecto avanza hacia la implementación a nivel nacional, promete crear un sistema más inclusivo y eficiente para todos los ciudadanos, independientemente de dónde vivan.